Métodos Anticonceptivos que existen

Inicio » Blog » Métodos Anticonceptivos que existen

Métodos Anticonceptivos que existen

La anticoncepción o contracepción son el conjunto de métodos físicos, químicos o naturales de los que dispone una pareja para evitar un embarazo no deseado.
Los podemos dividir en:

  • Métodos de Barrera: preservativo masculino y femenino, diafragma
  • Métodos hormonales: píldoras vía oral, parche cutáneo, anillo vaginal, inyectables
  • Métodos intrauterinos: Dispositivo intrauterino con carga hormonal o complementado con metal.
  • Implante subcutáneo
  • Anticoncepción de urgencia

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA

Preservativo masculino

No se crean que es un invento moderno porque ya aparecían en el Antiguo Egipto hace unos 3000 años donde eran fundas de lino y también se conoce su uso en las antiguas Grecia y Roma. Eran de tripas de cordero o borrego y con ellos buscaban ante todo protegerse de enfermedades venereas.
Su uso como prevención de enfermedades se aianzó en el siglo XVI al aparecer un brote de sífilis que se extendió por Europa. Ante esto un anatomista italiano, Gabriello Fallopio, escribió que el uso del condón era útil para protegerse de la enfermedad. En aquel momento se fabricaban con lino o tripa de animal y se les sometía a un tratamiento con sal y hierbas para dejarlos secar y atarlos al pene con una cinta.
Los primeros condones fueron encontrados en Dudley Castle lugar cerca de Birmingham en Inglaterra en 1640. Realizados con intestinos de animales y eran muy finos. Eran cosidos por uno de sus lados y en la otra parte se colocaba una cinta para fijarlos. Se usaban para prevenir enfermedades venéreas o de trasnmisión sexual y se cree que antes de su uso se mojaban en leche tibia consiguiendo así que se ablandasen. Se conocían como las “gorras inglesas”.
Su uso como anticonceptivo no aparecerá hasta el siglo XVIII. Se realizaban de intestinos de animales, pero eran muy caros y no estaban al alcance de todos y por tanto: se reutilizaban.
No será hasta 1872 cuando se inicie la fabricación con caucho indio en Gran Bretaña y comience a comercializarse en farmacias.
Es una pequeña introducción histórica que nos ha parecido muy curiosa e intersante, sobretodo, porque la función primordial del preservativo masculino: prevenir el contagio de enfermedades venéreas. Además es un buen método para evitar un embarazo no buscado

Preservativo femenino

El preservativo femenino, condón femenino o condón vaginal es un método de barrera vaginal, una alternativa al preservativo masculino. El condón femenino ofrece protección contra el embarazo y también contra las infecciones que se propagan durante el contacto sexual, como el VIH. No obstante, parece que no funciona tan bien como el masculino para proteger de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).
Está fabricado de un plástico delgado y fuerte llamado poliuretano. Una nueva versión, más barata, está hecha con sustancia llamada nitrilo. Es una delgada funda que se ajusta a las paredes vaginales y puede llevarse hasta 8 horas. Pero, a diferencia del masculino no queda ajustado a tensión y por la humedad y temperatura propias de la vagina se adhiere y su presencia es casi inapreciable. El preservativo femenino tuvo su primera aparición en 1992 en Reunio Unido y Estados Unidos e inmediatamente se difundió su uso por Europa y el resto del mundo.
Su uso no está tan difundido como el masculino, pero por su composición puede ser muy útil para las personas con alergia al látex. Puede no ser tan efectivo como el masculino, pero es otra opción.
La colocación es parecida a la de otros anticonceptivos vaginales femeninos como anillo vaginal, diafragma o la esponja anticonceptiva.
No hace falta esperar a la erección del pene; se inicia la colocación juntando el anillo interior desde la parte externa del preservativo para introducirlo cuidadosamente en vagina.
Una vez dentro se coloca el dedo dentro del preservativo para ayudar a la introducción pasando el nivel del hueso del pubis y así alcanzar el fondo vaginal, teniendo cuidado con los posibles objetos cortantes (uñas, anillos…).
El anillo externo y un pequeño segmento del CF quedan por fuera para impedir el contacto de los genitales masculinos, en concreto, la raíz del pene y los testículos, así como la piel del área genital de la mujer, lugares susceptibles de contagio por virus del papiloma humano (HPV), una de las más frecuentes ETS.
Una vez finalizada la relación sexual, se le da un par de vueltas al anillo externo para que no se salga el semen y se estira del preservativo para sacarlo.
No es recomendable el uso conjunto con un preservativo masculino.
Si se desea una eficacia anticonceptiva superior, puede usarse posteriomente un gel espermicida.

Diafragma

Consiste en una pieza fina y flexible en forma de disco que se coloca en el cuello uterino o cérvix, impidiendo así la entrada del semen.
Es aconsejable su uso conjunto con una crema o producto espermicida.
La probabilidad de gestación en el primer año de uso de un diafragma con espermicida, usado correctamente, es del 6 %.
El diafragma vaginal lo inventó en 1880 un médico alemán. Se hizo popular con rapidez en Alemania y Holanda ( ‘gorro holandés’ como se lo conoce en algunos países). No obstante, la idea de tapar el cuello del útero para evitar una gestación no era nueva. Las mujeres del antiguo Egipto lo utilizaban hecho de excremento de cocodrilo seco y miel; en el siglo XVIII se utilizaba con el mismo fin, la mitad de un limón vaciado parcialmente . El ácido del jugo mejoraba la protección, ya que repele a los espermatozoides.
Puede colcoarse en la vagina de dos hasta seis horas antes de la relación. Previamente a cada nuevo coito se debe aplicar más espermicida en el interior de la vagina. Es aconsejable comprobar la correcta colocación antes de cada acto. Después del mismo, la mujer debe mantener el diafragma en su posición durante al menos seis horas, pero nunca durante más de 24 horas.
Sólo se aconsejan usar lubricantes acuosos. Los de base oleosa, como la vaselina, pueden dañar la estructura del caucho provocando desgarros y perforaciones.
El diafragma se lava con jabón y agua después de cada uso y a continuación se aclara muy bien, pues el jabón podría deteriorar el caucho. Se debe examinar de forma mirándolo al trasluz o llenándolo de agua para comprobar si tiene algún orificio.
Se debe cambiar cada dos años aproximadamente y siempre que se ganen o se pierdan más de 9 kg de peso, después de un embarazo y después de cualquier intervención de cirugía de la pelvis, debe acudir a la consulta de su ginecólogo para una correcta acomodación del mismo y un cambio de tamaño, si fuera preciso.
Es posible que aumente el riesgo de contraer infecciones urinarias. Si es asi, estas mujeres deben buscar otro método anticonceptivo.
Aunque es otra buen opción, es importante remarcar que NO protege tan eficazmente como los comentados previamente, de las ETS y que es más fácil su ruputura y fallo.

METODOS ANTICOCEPTIVOS HORMONALES

Píldora, pastilla, ACO

Los métodos hormonales tipo píldora o pastilla, pueden ser combinados o como minipíldora.
Combinada: Son comprimidos de gestágeno y estrógeno. Se administran por vía oral. Deben tomarse diariamente y a la misma hora.
Hoy en dia existen múltiples combinaciones tanto de dosis como de compuesto (gestágenos derivados de la progesterona, estradiol natural…) por lo que es difícil no encontrar la píldora que le vaya bien a cada paciente.
Debe dejarse aconsejar por su ginecólogo para que entre ambos encuentren la que le pueda ir mejor.
La acción principal es anovuladora. Es decir, el ovario no funciona, no se ovula si se toma de una forma correcta.
Su efecto se desarrolla inhibiendo la acción de unas hormonas (gonadotropinas: FSH y LH), sobre la hipófisis y el hipotálamo (zonas del cerecro). El progestágeno suprime la secreción de LH (hormona luteinizante) evitando la ovulación, mientras que la del estrógeno suprime la de FSH (hormona foliculoestimulante), y asi se evita la selección y ruptura del folículo dominante. El estrógeno posee otras dos acciones: contribuye a que se estabilice el endometrio (capa interna de la matriz o útero)evitando un sangrado intermenstrual y, potencia la acción del gestágeno permitiendo reducir su dosis. El moco cervical también se ve afectado, se hace más espeso.
La tasa anual de fracasos está entre el 0,1 y el 3%, La eficacia de cualquier anticonceptivo se mide con el Índice de Pearl. La tasa anual de protección con la píldora va desde el 97 al 99,9 % . Los fallos se relacionan con el hecho de la toma incorrecta de la pastilla o bien de olvidar seguir el tratamiento, o de la toma de otras medicamentos que pueden disminuir su efecto. Ante cualquier situación de las comentadas en este párrafo, consulte con su ginecólogo.
Por lo tanto se puede afirmar que un seguimiento correcto de las indicaciones garantiza una altísimia protección anticonceptiva.2​
Riesgos de la anticoncepción hormonal oral
Tienen un riesgo cardiovascular confirmado. El componente estrogénico sería el responsable de favorecer la apararición de trombosis venosas. Los gestágenos tienen efecto aterogénico por afectar al colesterol y sus tipos, así como un aumento de la resistencia a la insulina. En las fumadoras las complicaciones cardiovasculares son más manifiestas.
Por esto y todo lo demás que vamos a comentar es de suma importancia una buena entrevista y una exhaustiva historia clínica que debe realizar tu ginecólogo antes de recomendar cualquier método hormonal.
Riesgos
Los ACO actuales contienen dosis más bajas y han minimizado el peligro, y aunque el riesgo trombótico aumenta con la edad, sigue siendo bajo.
Se ha protocolizado que las fumadoras mayores de 35 años no deben tomar anticonceptivos orales combinados.
Otro inconveniente es la aparición de hipertensión arterial (HTA), reversible al dejarlos. Los preparados actuales con menos dosis tendrían un efecto mínimo aunque debe ser vigilado periódicamente. La HTA influiría en el riesgo de infarto cardíaco(IAM), y en pacientes con alteración cardíaca no debe usarse este método si no es con consenso del cardiólogo.
En pacientes diabéticas hay que tener en cuenta diferentes riesgos, aunque hasta los 35 años el riesgo es mínimo y pueden usar estos preparados con dosis bajas.
Gran parte de los efectos secundarios tienen que ver con una alteración en los niveles de las enzimas hepáticas. Por este y otros motivos, es importante de realizar una analitica de sangre previa al incio de la toma y una anualmente para control.
Estudios muestran que presentan un efecto protector frente al cáncer endometrial reduciendo el riesgo en un 50%, y manteniendo su efecto unos 15 años tras dejar tratamiento. También frente al cáncer de ovario muestra una discreta protección, suponiendo una reducción del 40% en la incidencia y manteniendo su efecto al menos de 10 a 15 años.
Aumento del riesgo de displasias (alteraciones en la citologia) de cuello uterino no ha sido del todo confirmado, pero se recomienda realizar las citologías cérvico-vaginales anuales en todas las usuarias de ACO y el uso concomitante del preservativo para evitar el contagio del virus del papiloma, oraganismo íntimamente relacionado con este patologia.
En cuanto al cáncer de mama, su relación no está aclarada hasta este momento, aunque hay múltiples estudios en curso. Se confirma su influencia protectora sobre la patología benigna de la mama. Su papel en el cáncer de mama podría limitarse a acelerar el crecimiento de un cáncer ya existente o a facilitar el diagnóstico precoz por la mayor vigilancia a la que están sometidas siempre las mujeres que toman los anticonceptivos, pero no a favorecer su aparición.

Efectos colaterales de la anticoncepción oral hormona

Sangrado o pérdidas intermenstruales que preocupas a la mujer, especialmente en los primeros meses, y que no se correlaciona con un descenso en la eficacia anticonceptiva. Si se prolonga o se agrava o preocupa, debe consultarse con su ginecólogo.
La amenorrea o falta de regla o que ésta sea muy corta o escasa puede produirse en algunas mujeres y se debe al bajo contenido estrogénico de la píldora que es incapaz de estimular el crecimiento endometrial (capa interna del útero que se desprende con cada regla), y ocurre en menos de un 1% de mujeres el primer año alcanzando hasta el 5% en varios años. No es peligrosa, ya que no se produce una atrofia persitente, pero preocupa a la mujer por una posible gestación. Debe descartarse el embarazo mediante una prueba en sangre, consultar con su ginecólogo que le aclarará todas las dudas.
Otro efecto colateral indeseado es el temido aumento de peso, problema de percepción personal ligado al estilo de vida y para cuya reducción lo mejor es la dieta y el ejercicio.
La presencia de edemas, hinchazón, pesadez de piernas y tensión mamaria se achacaría al exceso de estrógenos, mientras que el cansancio, la depresión y la ocasional pérdida de la libido se debería a los gestágenos. Por lo tanto, consulta con su ginecólogo para ajustar la dosis más adecuada a cada mujer.
La interacción con otros fármacos es muy importante porque comprometen la eficacia anticonceptiva: rifampicina, fenobarbital, primidona, carbamazepina, etosuximida y griseofulvina entre los más destacables.
Además se conoce que los ACOs potencian la acción del diazepam, clordiacepóxido, teofilina y los antidepresivos tricíclicos.
Al revés, las usuarias de ACOs pueden requerir mayores dosis de aspirina y paracetamol.
Minipíldora: Usa pequeñas dosis de progestágenos tomadas diariamente de forma ininterrumpida, sin descanso. Los preparados suelen contener diferentes dosis de distintos gestágenos.
Debido a su baja dosis solo actúan, principalmente, sobre el endometrio y el moco cervical impidiendo el ascenso de los espermatozoides.
Las ovulaciones se mantienen en el 40% de los casos y no hay efectos metabólicos significativos.
Su tasa de fallos es de 1,1-9,6 por cada 100 mujeres en el primer año de uso.
El inconveniente es que hay que asociar otro método si se tarda la toma diaria más de 3 horas, además de la frecuente presencia de sangrados irregulares. Su máxima utilidad se ha visto en el periodo de lactancia o en las mujeres mayores de 40 años, también cuando estén contraindicados los estrógenos o cuando los preparados combinados disminuyan la libido.
Las contraindicaciones incluyen a las pacientes tratadas con rifampicina, fenobarbital, fenitoína, primidona, carbamazepina, etosuximida y griseofulvina.

Parche transdérmico anticonceptivo

Es de un plástico fino que pertenece al grupo de anticonceptivos hormonales combinados. La parte adhesiva, que se adhiere, funciona aplicando la tecnología transdérmica mediante la que se liberan pequeñas dosis de hormonas combinadas que se absorben a través de la piel y que llegan a la sangre de manera continua y constante durante siete días, evitando la toma diaria.
Al contrario que con la píldora, el vómito o diarrea no afectan a la cantidad de medicamento que se libera del parche.
El parche es muy delgado, liso, de color beige, principalmente y mide cuatro centímetros cuadrados aproximadamente. Es un método de uso sencillo. Se puede utilizar en casi cualquier parte de la piel, menos en las mamas. Con él se puede realizar todo tipo de actividades como nadar, bañarte o hacer ejercicio, pues no se desprende fácilmente con la humedad o calor. Tiene una vida útil de siete días y debe ser cambiado cada semana y puesto en otro lugar del cuerpo durante tres semanas consecutivas. Debe cambiarse el mismo día de cada semana, ya que está diseñado para que actúe exactamente durante siete días. En la cuarta semana, no debe utilizarse y aparecerá un sangrado.
El parche anticonceptivo ha demostrado mejorar los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual, un beneficio adicional a su función anticonceptiva. Un estudio demuestra que el sistema transdérmico presenta ventajas en cuanto al bienestar emocional y físico de sus usuarias. En otro estudio se encontró disminución de peso en el 29% de las usuarias del parche anticonceptivo. ​ Así mismo, durante el tratamiento con el parche anticonceptivo, un 33% de las pacientes que padecían acné mejoraron.

Anillo vaginal

Anillo intravaginal o sistema de liberación vaginal, es un método anticonceptivo hormonal de larga duración consistente en un anillo de plástico flexible de unos 5 centímetros de diámetro que, se coloca en la vagina y libera hormonas idénticas a la píldora anticonceptiva en dosis bajas y constantes y que, al ser absorbidas por la mucosa de la vagina, impiden la ovulación. Su eficacia es similar a la píldora.
Método de uso es mensual imitando un ciclo menstrual. Se introduce cuidadosamente en la vagina, de modo idéntico al tampón sin aplicador (aunque hoy en dia disponemos de una anillo vaginal con aplicador), en el primer día de la regla; se deja colocado durante tres semanas (21 días) tras las cuales se retira y desecha para descansar durante una semana (7 días) dejando que aparezca. Al finalizar la semana debe colocarse otro nuevo.
El anillo no se mueve ni se cae gracias a la forma de las paredes vaginales, aunque se puede producir en algunos casos.
El anillo vaginal permanece en la vagina durante las relaciones sexuales, excepto durante la semana de descanso. La mayoría de parejas no lo notan durante sus relaciones sexuales.
Una vez abandonado el método, la mujer vuelve inmediatamente a ser fértil, como cualquiera de los descritos hasta ahora.
No tiene efectos secundarios a nivel digestivo. En caso de vómitos o diarreas su eficacia es máxima ya que no se produce expulsión de hormonas, al revés que con las píldoras. Los antibióticos no interfieren con su eficacia, algo que sí pasa con las píldoras anticonceptivas.
No protege contra enfermedades de transmisión sexual, se recomienda su uso junto al preservativo.

Inyección anticonceptiva

Es la presentación hormonal anticonceptiva en forma de inyectables.
Existen dos presentaciones: la aplicación mensual y la trimestral. La mensual contiene hormonas combinadas (estrógeno y progesterona), mientras que la trimestral contiene sólo progesterona.
Contienen hormonas similares a las producidas por la mujer y evitan temporalmente el embarazo impidiendo la ovulación y consiguen que el moco producido se vuelva muy espeso dificultando el paso de los espermatozoides.
Los de aplicación mensual, tinen una efectividad alta desde el primer día de su uso, si se usan de forma adecuada.
Los de aplicación trimestral, tienen una efectividad alta durante el primer año de uso. Administrados de forma regular, la efectividad es alta.
Se aplican vía intramuscular en el glúteo o nalga.
Aplicación mensual:La primera inyección se aplica entre el primer y quinto día de la regla. Las siguientes se aplican cada 30 días, sin dejar pasar más de 3 días para asegurar su eficacia.

Aplicación trimestral: La primera inyección se aplica entre el primer y séptimo día de la menstruación. Las siguientes inyecciones se aplican cada 90 días, sin dejar pasar más de 3 días para asegurar la eficacia anticonceptiva.
En ambos casos, si la inyección no se aplica en la fecha indicada es preciso usar preservativo hasta la siguiente regla y después llevar a cabo su aplicación correcta. Si no se presenta la menstruación, deberás acudir a tu ginecólogo.
El primer sangrado, después de la primera inyección, puede adelantarse una o dos semanas. Esto es habitual, por lo que las siguientes deben aplicarse sin tomar en cuenta ya los días de la menstruación.
Algunas mujeres pueden referir que desaparecen las reglas durante su uso. Es un efecto del tipo de hormona que contienen y no representa ningún daño para la salud se están utilizando de forma adecuada.
Si no aparece la regla y hay náuseas o mareos, dolor de mamas, inflamación del vientre, se deberá descartar una gestación y acudir al ginecólogo.

 

MÉTODOS ANTICOCEPTIVOS INTRAUTERINOS

Conocidos como DIU, IUD, dispositivo intrauterino, SIU.
Es un método usado por unos 160 millones de mujeres, de las cuales más de dos tercios viven en China, donde es el método usado, incluso por delante de la esterilización.
Debe ser introducido y extraído del útero o matriz por un ginecólogo.
La colocación puede ser incómoda, incluso dolorosa. Por eso se aconseja la colocación durante la menstruación, la toma de algún analgésico y por un profesional cualificado y con experiencia.
El DIU permanece en el útero continuamente mientras que no se desee el embarazo. Dependiendo del tipo puede tener una validez y duración de entre 3 y 5 años.
Hipócrates (siglo IV a.C.) puede considerarse un precursor del (DIU) ya que descubrió el efecto anticonceptivo tras la colocación de un cuerpo extraño en el interior del útero de algunos animales. El alemán Richard Richter en 1928 inicia la anticoncepción intrauterina moderna que desde entonces ha mejorado su eficacia y duración.
Hay dos tipos principales de DIU, los que son inertes, de plástico, conteniendo en su barra vertical cobre u otros metales como plata u oro y aquellos que contienen hormonas que funcionan por la liberación de progestágenos a baja dosis diaria. ​
La mayoría de los DIU inertes no-hormonales tienen forma de T que envuelve un alambre metálico. En algunos DIU, el cable de cobre puro tiene un centro de plata que ha sido usado para evitar que la espiral se rompa.
Los brazos del marco mantienen al dispositivo en su posición cercano al fondo del útero.
Existen otras versiones, que no tienen forma de T, sino que es un alambre compuesto por varios tubos de cobre y se ancla en el fondo uterino.
Recientemente disponemos del IUB (balón intrauterino) consistente en una alambre con varias bolitas de cobre que se introduce en el útero y una vez dentro, el alambre adopta una forma ergonómica como de bola, de balon ocupando la cavidad endometrial. Está pensado para colocarlo en mujeres jóvenes o que no hayan tenido hijos.
En otros países, China principalmente, existen diversas formas.
Los DIU de cobre en forma de T tienen una tasa de fallo entre al 1%-3% cada año y una tasa de fallo acumulado por 10 años entre 2-6%.
Los DIU hormonales contienen una dosis de gestágeno que se a ir liberando diariamente a una baja dosis y actuando de forma local sobre el endometrio. LA cantidad de hormona que llega a sangre es mínima. Su efecto no afecta a la función de los ovarios, los cuales, siguen funcionando.
Actualmente, disponemos de varios DIUS con diferentes dosis hormonales para adecuarlos a cada mujer.
La presencia del DIU de cobre estimula una reacción al cuerpo extraño con liberación de sustancias por parte del endometrio que son hostiles tanto para el semen como para los óvulos fecundados. La presencia de cobre incrementa el efecto espermicida. ​
Los DIU no protege contra las enfermedades de transmisión sexual. Los DIU no-hormonales de cobre y los hormonales son considerados seguros durante la lactancia.
Si usted se plantea este método, consúltelo con su ginecólogo para hallar el más adecuado.

IMPLANTE ANTICONCEPTIVO SUBCUTANEO

También conocido implante transdérmico o implante subcutáneo, también conocido como pelet, pellet o en algunos casos erróneamente llamado chip.
Es un método anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva durante tres o cinco años. Una vez agotada su efectividad el médico debe retirar el implante.
Debe colocarse en consulta, con anaestesia local y por un profesional con experiencia.
El desarrollo de los anticonceptivos subdérmicos se inicia en 1967, Sheldon Segal (U.S.A.)y Hortencio Croxatto ​(Chile) propusieron el uso de cápsulas subdérmicas de un polímero polidimetilsiloxano para la difusión lenta y prolongada del principio activo anticonceptivo. En 1975 el Population Council en coordinación con el Comité Internacional de Investigación Anticonceptiva, seleccionó al levonorgestrel como el progestágeno más adecuado para ser utilizado en el desarrollo de los implantes anticonceptivos subdérmicos por su eficacia y escasos efectos secundarios. ​
Su eficacia es alrededor del 99%. Como su colocación se realiza para un largo periodo de tiempo, disminuye el riesgo de olvido que sí tienen otros métodos. ​
Ventajas o beneficios
Muy alta efectividad
Buena opción cuando hay contraindicación para el uso de estrógenos.
Excelente elección durante la lactancia.
Efectivo como tratamiento de diferentes patologias como la endometriosis
Al retirar los implantes se elimina toda medicación en cuestión de pocos días
Rápido retorno a la fertilidad.
Amenorrea (ausencia de la menstruación): previene o ayuda a corregir la anemia.
Efectividad continua.
Desventajas e inconvenientes
Alteración del patrón regular de sangrado menstrual en un 35%.
Sangrado genital irregular.
Aumento de peso, acné, retención de líquido (edema), depresión: menos del 10%.
Complicaciones locales en el sitio de la inserción (incisiones cutáneas, anestésicos locales, hematomas, infección), dificultad para retirar los implantes.
Efectividad disminuida en pacientes obesas (con un índice de masa corporal mayor de 30).
Dependencia médica para colocación y retirada del dispositivo.

ANTICONCEPCION DE URGENCIA

Es un método, que tal como indica su nombre es para una emergencia. Nunca debe ser usado como un método de forma regular.
Conocida como la píldora del día después.
Incluye dos métodos anticonceptivos: la píldora del día después y el DIU o dispositivo intrauterino:
Píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE) o la «píldora del día siguiente»—son fármacos destinados a interrumpir la ovulación o fertilización.
Dispositivos intrauterinos (DIUs). También puede utilizarse como anticonceptivo de emergencia. Se debe dejar para casos excepcionales.
La anticoncepción de emergencia no protege contra las infecciones de transmisión sexual. La eficacia en la reducción del riesgo de un embarazo de las píldoras anticonceptivas de emergencia es, según la OMS, del 60 al 90%
Para aumentar la eficacia debe tomarse cuanto antes, si fuera posible durante el día siguiente a la relación sexual. Los plazos máximos recomendados son:
Píldora anticonceptiva de emergencia (la píldora del día después):
5 días (120 horas) para el acetato de ulipristal.
3 días (72 horas) – 5 días (120 horas) para el levonorgestrel.
Las píldoras anticonceptivas de emergencia podrían contener dosis más altas de las mismas hormonas (estrógenos, progestágenos o ambos) que hay en los ACOs. Si se toman después de una relación sexual sin protección o fall del anticonceptivo (rotura del preservativo), estas dosis más altas podrían prevenir que ocurra un embarazo.
El efecto secundario más frecuente referido por las pacientes son las náuseas y vómitos, por lo que puede ser recomendable tomar algún antiemético. Si una mujer vomita dentro de 2 horas de tomarse una pastilla del dia después, debería tomar una dosis adicional tan pronto como sea posible. Los efectos secundarios no ocurren por más de un par de días después del tratamiento, y por lo general se resuelven en 24 horas.
El cese temporal de la regla es comúnmente referido. Si el período menstrual de la mujer tiene un retraso de dos semanas o más, es aconsejable que se haga una test de embarazo.

By | 2019-04-22T10:42:27+00:00 octubre 25th, 2018|Avances Médicos|Comentarios desactivados en Métodos Anticonceptivos que existen